Por Siempre la Salud

La salud es lo esencial para todo el mundo, cuida tu salud.

LA SALUD ES EL FUTURO.

La salud del futuro depende del futuro de la salud.

POR SIEMPRE LA SALUD.

POR SIEMPRE LA SALUD.

Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

Fuerte Cura para la espina dorsal, la espalda y dolor de piernas



La espalda, las piernas y la columna vertebral dolor suele aparecer debido a la actividad física extrema o larga sesión. No te preocupes, porque no hay solución completamente natural para sus problemas.

Usted se sentirá los cambios positivos en los primeros días, si se inicia el consumo de este medicamento. Y se recuperará completamente en 2 meses, si continúa el consumo.

Pruebe este remedio natural y usted se sorprenderá por los resultados. Cada cosa genio es realmente accesible y muy simple.
Es necesario tomar las siguientes frutas cada noche, durante dos meses, si quieres olvidar el dolor de columna.
  • 5 ciruelas pasas
  • 1 higo seco
  • 1 albaricoque seco
Las sustancias contenidas en estos causan fruta regeneración de los tejidos, los cuales se conectan los discos intervertebrales. Les hacen fuerte y duro. Las vértebras comienzan a volver a sus lugares habituales, sin ninguna corrección manual externo.

Cada fruto contiene determinadas sustancias y elementos y su mezcla hace que el increíble remedio natural eficaz. Es altamente eficiente para el dolor de la columna vertebral. Es útil para las mujeres y los hombres.


Beneficios de la piña para la salud


La piña es una fuente rica de minerales y vitaminas esenciales y ayudar a prevenir diversos trastornos médicos. Además, es una fruta con bajo contenido de calorías y casi no contiene grasas.
La piña es rica en manganeso y vitamina C. La vitamina C es un antioxidante natural y ayuda a proteger el cuerpo contra varios trastornos. La vitamina C en la piña protege la salud del cuerpo mediante la destrucción de los radicales libres. 
Además, el contenido de vitamina C de la piña ayuda a fortalecer el sistema inmune.

La piña contiene bromelina, la cual consiste de una mezcla de enzimas digestivas de proteína. La bromelina se ha usado como suplemento terapéutico desde 1957. Diferentes países han estado estudiando su efecto terapéutico durante más de 50 años.
La bromelina es uno de los suplementos más populares en los países de Europa, Asia y América Latina.
Cada día más y más países se interesan en sus propiedades únicas y beneficios para la salud. Entre los beneficios para la salud que se le atribuyen a la bromelina se encuentran que es un eficaz desinflamatorio, que alivia la artritis, que es buena para tratar picaduras de insectos y que podría ayudar a prevenir coágulos en la sangre. La manera más saludable de comer la piña es comerla fresca.

Beneficios para la salud de la piña

– Ayuda a que los huesos estén saludables.
– Ayuda a aliviar la tos y a hacerla más productiva.
– Alivia la artritis reumatoide por sus propiedades anti-inflamatorias.
– Alivia problemas de los ojos.
– Ayuda a perder peso y a hacer la digestión por su alto contenido en bromelina.
– Contiene vitamina B1 y magnesio, los cuales ayudan a reducir la fatiga.
– Por su alto contenido en antioxidantes, la piña protege al cuerpo de los radicales libres, sustancias que dañan las células saludables.
– Reduce coagulación de la sangre (la piña no se recomienda para los pacientes de hemofilia o con enfermedades del hígado o los riñones).
– Reduce el riesgo de gingivitis y enfermedad periodontal.


Jugoterapia: Jugo de piña

En la jugoterapia el jugo de piña se tiene en alta estima. Un vaso de ocho onzas de jugo de piña contiene:
– 75% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C
– 20% de la cantidad diaria recomendada de potasio
– 20% de la cantidad diaria recomendada de tiamina
– 12% de la cantidad diaria recomendada de vitamina B6
Además, el jugo de piña estimula los riñones, alivia trastornos intestinales y tiene propiedades diuréticas. También se ha dicho que el jugo de piña ayuda a eliminar lombrices intestinales.
El jugo de la piña se debe sacar de la fruta bien madura. Este jugo no sólo trabaja para mejorar la salud del cuerpo, sino también es bueno para su salud mental.
Otro beneficio del jugo de piña es que desencadena la síntesis de serotonina en el cerebro. La serotonina ayuda a elevar el estado de ánimo de forma natural.


los beneficios de la sandía.


La sandía no solo es una deliciosa fruta para refrescarnos y mantenernos hidratados durante un día de calor sino que también está llena de nutrientes. La sandía contiene vitamina C, vitamina A, potasio y magnesio entre otros. Además, también contiene licopeno y beta caroteno, dos sustancias que tienen potencial para reducir el riesgo de cancer. El contenido de licopeno, beta caroteno y otros antioxidantes aumenta conforme la sandía madura, por eso para obtener la mayor nutrición, es necesario comer la sandía bien madura.
Para saber si la sandía está madura podemos fijarnos en el peso. Una sandía madura es más del 90% agua por lo que se sentirá más pesada que las sandías del mismo tamaño pero menos maduras. Otra señal es que tenga un círculo amarillento por debajo. Este es el lugar donde la sandía estaba en la tierra. Si la sandía no está muy madura esta parte se verá blanca o verde. Otro truco es darle una palmada, si se oye hueca, está madura.
A continuación encontramos varias maneras en que la sandía beneficia nuestra salud.

Beneficios para la salud de la sandía


1) La sandía es buena para el corazón
Estudios preliminares han encontrado que la sandía combate la acumulación de placa en las arterias que podría provocar un ataque al corazón. La sandía contiene citrulina la cual se transforma en arginina, dos aminoácidos que pueden ayudar a mantener las arterias, el flujo sanguíneo y la función cardiovascular en general.

La arginina y la citrulina son necesarias para la producción de óxido nítrico, el cual desempeña un papel importante en el mantenimiento de la elasticidad de las arterias y los vasos sanguíneos. Por otro lado, el potasio en la sandía ayuda a regular los líquidos en el cuerpo. Estas tres sustancias podrían ayudar a bajar la presión alta.

2) Sandía para bajar de peso
La sandía es baja en grasa y calorías (sólo 30 calorías por 100 g de sandía) pero rica en numerosos fitonutrientes y antioxidantes que son esenciales para una salud óptima. Una buena idea es cortar una sandía en cubitos y meterla a la nevera. Cada vez que sienta ansiedad por comer, cómase unos cubitos de sandía.
La sandía también es un diurético natural, por lo que es un excelente medio para eliminar las toxinas en el cuerpo y reducir la hinchazón.
3) La sandía es buena para los ojos
La sandía es una maravillosa fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Esta vitamina ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. También previene la ceguera nocturna. La sandía también contiene vitamina C, un antioxidante que podría reducir el riesgo de desarrollar cataratas.

4) Sandía para combatir la inflamación
La sandía tiene potencial para reducir la inflamación crónica, la cual se sospecha que causa enfermedades tales como el asma, la diabetes, la artritis, la enfermedad coronaria y ciertos tipos de cáncer. La sandía cuenta con un alto contenido de elementos antioxidantes, cuyo objetivo principal es viajar por todo el cuerpo buscando a los radicales libres para destruirlos. Los radicales libres se encuentran principalmente en los rayos del sol, el oxígeno que respiramos y también en la contaminación ambiental. Estos agentes causan mucho daño porque se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos y los bloquean. También dañan las células humanas, lo que conduce al desarrollo de diferentes formas de cánceres.
Los radicales libres no solo causan la inflamación, sino que la misma inflamación produce radicales libres. Este círculo vicioso puede dañar muchos sistemas en el cuerpo. La tiroides, el corazón y el páncreas son algunos de los órganos que se pueden ver afectados. El alto contenido de antioxidantes en la sandía, la hacen una super fruta para combatir la inflamación. Un vaso de jugo de sandía diaria podría reducir el riesgo de adquirir enfermedades tales como la osteoartritis, la artritis reumatoide, asma y cáncer de colon.
5) Sandía para cáncer de próstata
Estudios demuestran que un mayor consumo de licopeno se asocia con una mejor salud de la próstata y menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata. En muchos lugares se dice que los tomates cocinados son una excelente comida para promover la salud de la próstata pues tienen un alto contenido de licopeno. Pero en realidad, la sandía madura podría tener hasta mayor contenido de licopeno que los tomates.

6) Sandía para los atletas
La sandía es la fruta preferida por los atletas por sus propiedades para calmar la sed. Normalmente, los atletas se comen una sandía o beben un vaso de jugo de sandía un día antes de someterse a actividades extenuantes ya que la sandía mejora su condición física y mental.

Un estudio demostró que beber jugo de sandía antes de un entrenamiento duro ayudó a reducir el ritmo cardíaco y el dolor muscular al día siguiente.

7) Sandía como viagra natural
La sandía es rica en citrulina, un aminoácido que relaja y dilata los vasos sanguíneos de la misma manera que el viagra y otras medicinas para tratar la disfunción eréctil. La mala noticia es que los expertos no saben cuánta cantidad de sandía es necesaria para obtener el mismo efecto de la viagra.

8) Sandía para rejuvenecer
Con consumir tan sólo 2 tazas de sandía al día la piel se puede ver más joven. Una investigación demostró que la sandía reduce el riesgo de daños en la piel relacionados con el sol en un 40%. Esto se debe al alto contenido de licopeno de la sandía.

9) La sandía aumenta la energía
Una porción diaria de sandía sube los niveles de energía hasta en un 23%. Esto se debe a que la sandía contiene vitamina B6, una vitamina que el cuerpo utiliza para sintetizar la dopamina, que es la hormona para sentirse bien. También contiene magnesio, un mineral que ayuda en la función celular de manera que el cuerpo tiene energía todo el día.

10) Sandía para las vías urinarias
Por su alto contenido en agua, la sandía es una buena opción para la limpieza de los riñones y la vejiga. La sandía también es alta en potasio, el cual reduce el ácido úrico en la sangre y ayuda a eliminar las toxinas de los riñones. Cabe notar que algunas personas que padecen de cistitis intersticial encuentran que la sandía les empeora los síntomas.


miércoles, 20 de enero de 2016

7 alimentos que se deben evitar cuando se sufre dolor articular


El dolor en las articulaciones puede estar causado por algún tipo de lesión o el desarrollo de una afección crónica como la artritis, la osteoartritis o la tendinitis, entre otras.
En muchos casos desaparece de manera espontánea, mientras que, en otros, hay que soportarlo en repetidas ocasiones y diferentes intensidades.
Padecerlo implica una disminución en la calidad de vida, en especial cuando afecta la movilidad o las habilidades para hacer tareas cotidianas que antes parecían sencillas.
Por fortuna, en la actualidad está demostrado que se puede mitigar de muchas maneras, empezando por la adopción de hábitos de vida saludables.
En este sentido es importante tener en cuenta que hay determinados alimentos que es mejor evitar para no empeorar la condición.

Maíz

Este vegetal que muchos suelen incluir en su dieta regular cuenta con una cantidad importante de ácidos grasos omega 6, los cuales aumentan la inflamación.
Si tienes artritis reumatoide o cualquier enfermedad que comprometa las articulaciones es mejor evitar el maíz fresco o incluido en alimentos procesados.
Para remplazarlo se puede elegir aceite de oliva, semillas de lino y otros tipos de alimentos con ácidos grasos omega 3.

Carnes rojas

Este tipo de carnes es mejor incluirlas en la dieta en pequeñas porciones y de forma moderada. Aunque no son del todo perjudiciales, cuando se comen en exceso incrementan el riesgo de artritis reumatoide y otras patologías inflamatorias asociadas al deterioro de los tejidos.
El hierro que contienen, que es bueno para la producción de hemoglobina, en cantidades elevadas puede impactar de forma negativa, al causar hinchazón y dolor.
Lo que se puede comer en su lugar son carnes más saludables como el pollo, el pavo y los pescados.

 Huevos

Este alimento es muy saludable y supone una fuente de proteína importante para el organismo. El inconveniente es que, al ser de origen animal, contienen ácido araquidónico en su yema, una sustancia que aumenta la respuesta inflamatoria.
Lo más conveniente es reducir al máximo su consumo y procurar comer solo sus claras.

Refrescos azucarados


Los refrescos azucarados, incluyendo las gaseosas, están compuestos por una cantidad de químicos que afectan la salud en muchos aspectos.
En el caso de las articulaciones resultan muy perjudiciales porque el exceso de azúcar y el ácido fosfórico las deterioran poco a poco.
Pese a que muchos parecen una buena opción para hidratarse, lo más conveniente es elegir alternativas naturales como los zumos de fruta, el agua y las infusiones.

Café

Tomar varias tazas de café al día cuando se padece alguna condición en las articulaciones puede agravar la situación.
La cafeína que contiene este alimento ocasiona una disminución en las vitaminas y minerales esenciales, a la vez que aumenta la inflamación y los demás síntomas.
Una alternativa más conveniente es el café descafeinado o las infusiones que no contienen esta sustancia estimulante.

Comidas rápidas

Este tipo de comidas son las menos recomendadas para los pacientes con trastornos inflamatorios y articulares.
El elevado contenido de grasas saturadas, azúcares y carbohidratos sobrecarga los órganos del cuerpo y dificulta la eliminación de las toxinas.
Como consecuencia, incrementa la inflamación y hay una acumulación de grasa en el organismo que, a mediano plazo, produce sobrepeso.

Frutos secos

No es que los frutos secos resulten dañinos para la salud o sean pobres en nutrientes, lo que ocurre es que algunos contienen grandes cantidades de omega 6, un ácido graso esencial que aumenta la inflamación en las coyunturas.
Los frutos secos que lo contienen son:
  • Los piñones.
  • Las nueces.
  • Las nueces de Brasil.
La reducción del consumo de los alimentos aquí citados es determinante para el tratamiento de los dolores en las articulaciones.


miércoles, 6 de enero de 2016

Batido en Ayunas para reducir la barrigua

incluir fibra en un batido para perder peso puede ser una gran idea. Probando con esta receta, que mezcla avena y zanahoria, entre otros ingredientes, quizás tengas un buen complemento para tu dieta. La avena es una excelente aliada para bajar de peso, es la fibra insoluble o soluble.






Preparación
1. Colocaremos en la licuadora, la zanahoria cruda y pelada, el zumo de las naranjas, el agua y la avena
2. Se debe de licuar hasta que todos los ingredientes estén incorporados por completo.




Cómo se toma?

Se debe tomar en ayunas, a primera hora del día. Ahí es cuando esta clase de nutrientes mejor se absorben.
Tanto la zanahoria como la avena aportan fibra y esta es excelente para eliminar la grasa y limpiar el intestino, arrastrar y eliminar la grasa, a ésto sumale que contribuye contra el estreñimiento, lo cual lo convierte en un buen aliado para perder peso. 
Debes tener en cuenta que todo debes combinarlo con ejercicios cardiovascular preferiblemente que te ayudarán a liberar toxinas y quemar grasa.

martes, 29 de diciembre de 2015

6 Trucos para bajar de peso en la noche..! A que no me lo crees?

El fin del día también puede ser el momento ideal para reducir tallas, ¡sigue estas recomendaciones y prepárate para conquistar!

1. Cena con poca sal.Si te quieres despertar sintiéndote menos hinchada, definitivamente evita comidas con alto contenido en sodio, aconseja Keri Gans, autora del libro The Small Change Diet. Lo que pasa es que la sal permanece en tu sistema durante la noche, por lo que te despertarás más hinchada de lo normal. La mejor opción es cocinar una cena saludable con vegetales al vapor y proteína magra, nada de esto está cargado con sal. 
2. Haz ejercicio por la noche.Sabes que sudar te puede ayudar a perder peso, pero tal vez creas que ejercitarte en las horas próximas a irte a la cama, puede hacer que no puedas dormir. Sin embargo, esto no es cierto; una encuesta realizada en 2013 por la National Sleep Foudation encontró que las personas más activas tienen 56 hasta 67 por ciento mayor probabilidad de dormir mejor, sin importar la hora a la que se ejerciten. 

3. Prepara tu comida del día siguiente la noche anterior.Una comida promedio de cualquier restaurante contiene más del doble de calorías que deberías consumir en una sentada, según un estudio realizado en 2013. ¿Pero, con las prisas de la mañana, quién tiene tiempo para prepararse su comida? Aléjate de todas esas calorías extras preparándote tu comida la noche anterior. (Puedes intentar con una deliciosa ensalada de atún o pollo).

4. Toma suficiente agua.Los líquidos limpian tu sistema, lo que te ayudará a deshacerte de cualquier resto de agua que estés reteniendo. Pero, como no te querrás despertar a media noche para correr al baño, deja de tomar una hora antes de irte a dormir.

5. Asegúrate que tu cuarto esté completamente oscuro.La melatonina puede ayudar a tu cuerpo a producir más hormonas quema-grasa, según un estudio publicado el año pasado en el Journal of Pineal Research. Como tu cuerpo produce melatonina naturalmente, asegúrate de no interrumpir su producción con luces artificiales.

6. Baja la temperatura de tu recámara.La idea de quemar calorías mientras duermes puede parecer demasiado buena para ser cierta, pero un estudio del National Institute of Health Clinical Center descubrió que las personas que duermen en una habitación a menor temperatura, queman hasta siete veces más calorías que aquellas que duermen en temperaturas más elevadas. 

martes, 1 de diciembre de 2015

TIPS PARA HACER EJERCICIOS

TIPS PARA HACER EJERCICIOS


Al igual que en un gimnasio nuestros ejercicios dentro de la casa deben ser diarios, no se puede fallar un día porque debemos hacer esto o aquello.

FISICA






Ya sea que haga ejercicios de amplitud de movimiento, de resistencia o de fortalecimiento, es importante que dedique de 5 a 15 minutos en movimientos de calentamiento antes de hacer ejercicio. Esto reducirá la posibilidad de incurrir en una lesión, al ayudar a su cuerpo a prepararse para hacer los ejercicios.

Es muy importante hidratarse antes de empezar su rutina de ejercicio y continuar el proceso de hidratación después de haberlos concluido. Asegúrese de beber la cantidad recomendada de ocho vasos con agua de ocho onzas cada uno durante el transcurso de un día. Es recomendable tener una botella con agua o una bebida deportiva a la mano, mientras hace ejercicio.

No contenga la respiración. Debe exhalar el aire de los pulmones mientras hace el ejercicio, y debe inhalar (tomar aire) mientras se relaja entre repeticiones. Contar en voz alta durante el ejercicio le ayudará a respirar profunda y regularmente.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR EN CASA O GIM

Flexiones. Coloca tus manos en el suelo en línea recta con tus hombros. Estira tus piernas completamente hacia atrás hasta formar un línea recta con tu espalda. Extiende tus brazos y luego dobla tus codos bajando tu cuerpo hasta dejarlo a unos cinco centímetros del suelo. Si encuentras que es muy difícil, puedes descansar tus rodillas en el suelo. 12 repeticiones

Tríceps. Siéntate en el suelo con tus piernas hacia adelante. Coloca tus manos en el suelo, dobla las rodillas y levanta la cadera del suelo. Dobla los codos para bajar el cuerpo y luego extiende los brazos. 12 repeticiones.

Bíceps. Agarra un objeto con algo de peso con una mano. De pie, extiende el brazo hacia abajo y en un sólo movimiento sube la mano doblando el codo. Haz el mismo movimiento unas 20 veces por cada brazo.

Hombros. Con el mismo objeto en la mano y el brazo extendido levántalo hacia adelante hasta ubicarlo por encima de tu cabeza. 12 repeticiones. Este movimiento se alterna con otro lateral en el que se colocan los brazos al costado y se elevan hasta la altura de los hombros.

Piernas. Para los trabajos de las piernas se utilizan las sentadillas explicadas anteriormente y el lunge (zancadas, desplantes, elongación). Este último se basa en colocar una pierna un paso por delante de la otra y partir de allí ir doblando las rodillas hasta alcanzar casi un ángulo recto en ambas piernas. Se mantiene el peso en los talones. Se recupera la posición inicial y se alterna las posiciones de las piernas.

NUTRICION




Si lo que pretendemos es quemar calorías, la mejor opción será no alimentar nuestros depósitos de glucógeno o los depósitos de glucosa de nuestros músculos y nuestro hígado. En el caso de no tener mucho tiempo y optar por un breve entrenamiento de cardio (15 o 20 minutos) o si eres de esas que comienza en mayo el propósito de Año Nuevo, intenta no comer antes del ejercicio para perder la máxima grasa posible. Lo mejor es que te levantes, te hidrates con más o menos medio litro de agua, tomes alguna bebida estimulante -puedes elegir entre café y té verde- y... ¡A ponerse en marcha!
Si por el contrario, estás preparado o preparada para una hora de entrenamiento más intenso, la recomendación de los expertos es que cuides bien tus reservas antes de comenzar. La mejor opción para estos casos, es incluir algún producto que contenga proteínas, un poco de grasa y algunos carbohidratos. Eso sí, ¡no te tomes este aperitivo de camino al gimnasio! Si te tomas tu snack unos minutos antes de comenzar a entrenar, tu cuerpo se centrará en digerir esos alimentos y no los utilizará como el fuel que necesitas para tu entrenamiento. Así que, tómate tu tiempo: mínimo entre media hora y una hora antes de que te vayas a entrenar.


Estos son algunos alimentos apropiados para consumir antes de hacer ejercicio:

    Cereales de grano entero, como la avena.
    Pan (preferentemente, pan negro).
    Leche descremada.
   Jugos de frutas.
   Huevos hervidos.
   Bananas.


Las cantidades y tipos de alimentos antes de hacer ejercicios pueden variar de acuerdo al tipo de actividad o deporte que prácticas. Asimismo, puede que tu cuerpo particularmente responda mejor con más o menos comida, o con cierto tipo de bocadillos. Lo importante es comer antes de hacer ejercicio, de manera que la rutina sea más efectiva y tu cuerpo se sienta mejor.



domingo, 29 de noviembre de 2015

Leche de Avellanas, ideal para fortalecer los huesos



La leche de avellanas es una bebida vegetal que se obtiene a partir de las avellanas remojadas, trituradas y molidas.

Tiene la ventaja de que, al igual que la leche de vaca, se comercializa en diversos formatos: líquida, en polvo o en pasta. Sola o enriquecida.



La leche de avellanas es sana y nutritiva, estando recomendada especialmente en casos de diabetes, colesterol alto y presión arterial elevada.

Propiedades y beneficios de la leche de avellanas

  • ·         La leche de avellanas contiene notables cantidades de magnesio, fósforo y calcio, siendo recomendable para mejorar el sistema óseo.
  • ·         Es más rica en grasas que otras bebidas vegetales, sobre todo monoinsaturadas (fuente de Omega 9) y muy ricas en ácido oleico y linoléico y vitamina E, que benefician al sistema nervioso y cardiovascular.
  • ·         Contiene hidratos de carbono que proporciona una energía fácil de asimilar y saludable, dado que no es tan rica en azúcar como otras bebidas. Recomendable, por tanto, para jóvenes y deportistas y para el cansancio o la astenia.

  • ·         También destaca por su contenido en l-arginina, un aminoácido que estimula la cicatrización, ayudando a prevenir las lesiones en venas y arterias.
  • ·         Por su contenido en ácido fólico (Bitamina B9), la leche de avellana resulta útil para durante la gestación, al contribuir al trabajo celular y a la formación de tejidos orgánicos.
  • ·         Incluye una importante cantidad de fibra soluble, que estimula el intestino, previene del estreñimiento y ayuda a la absorción de grasas y azúcares, siendo una bebida aconsejada en caso de diabetes y colesterol.
  • ·         Por su bajo contenido en sodio resulta útil para personas hipertensas que necesitan seguir ditas bajas en sal.
  • ·         Es fácilmente digerible y, por tanto, adecuada en casos de gastritis, acidez de estómago o digestiones pesadas.
  • ·         No contiene lactosa ni gluten, por lo que puede ser consumida por celíacos y personas con intolerancia a la lactosa. No obstante, es preciso mirar cuidadosamente la etiqueta de los productos comprados.


Leche de avellanas y proteínas



Al igual que ocurre con la leche de arroz, uno de los inconvenientes de la leche de avellana con respecto a la leche de vaca son las proteínas. La leche de vaca, al igual que cualquier producto de origen animal, es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico. Es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales en las cantidades precisas. No obstante,  existen evidencias científicas de que, por muy alto que sea el valor biológico de las proteínas de la leche de vaca, generan putrefacción y acidosis en el organismo.

Aunque en el caso de la leche de avellanas, si bien no alcanzan la calidad de las proteínas nobles, como la leche o el huevo, tienen una composición en aminoácidos esenciales bastante equilibradas, hasta el extremo de ser las proteínas vegetales de mayor calidad.

Receta para elaborar la leche de avellanas

 Ingredientes

  • ·         200 gr. de avellanas (pueden ser crudas o tostadas)
  • ·         1,5 litros de agua mineral
  • ·         Una pizca de esencia de vainilla
  • ·         Azúcar o miel, a gusto


Para prepararla, sigue estos pasos:

  • Deja las avellanas crudas a remojo durante la noche (no es necesario si se trata de avellanas tostadas).



  • A la mañana siguiente, retira el agua y reserva las avellanas, aclarándolas bien.
  • Colócalas en una licuadora y déjala actuar durante cinco minutos, hasta obtener un líquido cremoso.
  • Cuela el líquido resultante y echa una pizca de esencia de vainilla.
  • Puede añadirse azúcar o miel, a gusto, en el momento de beberla.


Dónde conseguir la leche de avellanas

Si no quieres preparar la leche de avellanas y prefieres comprarla, es recomendable adquirirla en:
  • ·         Centros especializados en comida natural, comida vegetariana o comida ecológica.
  • ·         Herbolarios.
  • ·         Artesanos de la zona.

Recomendaciones

  • ·         No aconsejable para menores de 3 años sin previa consulta con el pediatra.
  • ·         Riesgo de reacción alérgica, al tratarse de un fruto seco
  • ·         Algunas preparaciones de leche de avellana en crema pastosa o en polvo pueden contener leche, por lo que las personas alérgicas deberán comprobar bien las etiquetas.