Por Siempre la Salud

La salud es lo esencial para todo el mundo, cuida tu salud.

LA SALUD ES EL FUTURO.

La salud del futuro depende del futuro de la salud.

POR SIEMPRE LA SALUD.

POR SIEMPRE LA SALUD.

Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta MEDICINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEDICINA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

Beneficios de la piña para la salud


La piña es una fuente rica de minerales y vitaminas esenciales y ayudar a prevenir diversos trastornos médicos. Además, es una fruta con bajo contenido de calorías y casi no contiene grasas.
La piña es rica en manganeso y vitamina C. La vitamina C es un antioxidante natural y ayuda a proteger el cuerpo contra varios trastornos. La vitamina C en la piña protege la salud del cuerpo mediante la destrucción de los radicales libres. 
Además, el contenido de vitamina C de la piña ayuda a fortalecer el sistema inmune.

La piña contiene bromelina, la cual consiste de una mezcla de enzimas digestivas de proteína. La bromelina se ha usado como suplemento terapéutico desde 1957. Diferentes países han estado estudiando su efecto terapéutico durante más de 50 años.
La bromelina es uno de los suplementos más populares en los países de Europa, Asia y América Latina.
Cada día más y más países se interesan en sus propiedades únicas y beneficios para la salud. Entre los beneficios para la salud que se le atribuyen a la bromelina se encuentran que es un eficaz desinflamatorio, que alivia la artritis, que es buena para tratar picaduras de insectos y que podría ayudar a prevenir coágulos en la sangre. La manera más saludable de comer la piña es comerla fresca.

Beneficios para la salud de la piña

– Ayuda a que los huesos estén saludables.
– Ayuda a aliviar la tos y a hacerla más productiva.
– Alivia la artritis reumatoide por sus propiedades anti-inflamatorias.
– Alivia problemas de los ojos.
– Ayuda a perder peso y a hacer la digestión por su alto contenido en bromelina.
– Contiene vitamina B1 y magnesio, los cuales ayudan a reducir la fatiga.
– Por su alto contenido en antioxidantes, la piña protege al cuerpo de los radicales libres, sustancias que dañan las células saludables.
– Reduce coagulación de la sangre (la piña no se recomienda para los pacientes de hemofilia o con enfermedades del hígado o los riñones).
– Reduce el riesgo de gingivitis y enfermedad periodontal.


Jugoterapia: Jugo de piña

En la jugoterapia el jugo de piña se tiene en alta estima. Un vaso de ocho onzas de jugo de piña contiene:
– 75% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C
– 20% de la cantidad diaria recomendada de potasio
– 20% de la cantidad diaria recomendada de tiamina
– 12% de la cantidad diaria recomendada de vitamina B6
Además, el jugo de piña estimula los riñones, alivia trastornos intestinales y tiene propiedades diuréticas. También se ha dicho que el jugo de piña ayuda a eliminar lombrices intestinales.
El jugo de la piña se debe sacar de la fruta bien madura. Este jugo no sólo trabaja para mejorar la salud del cuerpo, sino también es bueno para su salud mental.
Otro beneficio del jugo de piña es que desencadena la síntesis de serotonina en el cerebro. La serotonina ayuda a elevar el estado de ánimo de forma natural.


martes, 29 de diciembre de 2015

6 Trucos para bajar de peso en la noche..! A que no me lo crees?

El fin del día también puede ser el momento ideal para reducir tallas, ¡sigue estas recomendaciones y prepárate para conquistar!

1. Cena con poca sal.Si te quieres despertar sintiéndote menos hinchada, definitivamente evita comidas con alto contenido en sodio, aconseja Keri Gans, autora del libro The Small Change Diet. Lo que pasa es que la sal permanece en tu sistema durante la noche, por lo que te despertarás más hinchada de lo normal. La mejor opción es cocinar una cena saludable con vegetales al vapor y proteína magra, nada de esto está cargado con sal. 
2. Haz ejercicio por la noche.Sabes que sudar te puede ayudar a perder peso, pero tal vez creas que ejercitarte en las horas próximas a irte a la cama, puede hacer que no puedas dormir. Sin embargo, esto no es cierto; una encuesta realizada en 2013 por la National Sleep Foudation encontró que las personas más activas tienen 56 hasta 67 por ciento mayor probabilidad de dormir mejor, sin importar la hora a la que se ejerciten. 

3. Prepara tu comida del día siguiente la noche anterior.Una comida promedio de cualquier restaurante contiene más del doble de calorías que deberías consumir en una sentada, según un estudio realizado en 2013. ¿Pero, con las prisas de la mañana, quién tiene tiempo para prepararse su comida? Aléjate de todas esas calorías extras preparándote tu comida la noche anterior. (Puedes intentar con una deliciosa ensalada de atún o pollo).

4. Toma suficiente agua.Los líquidos limpian tu sistema, lo que te ayudará a deshacerte de cualquier resto de agua que estés reteniendo. Pero, como no te querrás despertar a media noche para correr al baño, deja de tomar una hora antes de irte a dormir.

5. Asegúrate que tu cuarto esté completamente oscuro.La melatonina puede ayudar a tu cuerpo a producir más hormonas quema-grasa, según un estudio publicado el año pasado en el Journal of Pineal Research. Como tu cuerpo produce melatonina naturalmente, asegúrate de no interrumpir su producción con luces artificiales.

6. Baja la temperatura de tu recámara.La idea de quemar calorías mientras duermes puede parecer demasiado buena para ser cierta, pero un estudio del National Institute of Health Clinical Center descubrió que las personas que duermen en una habitación a menor temperatura, queman hasta siete veces más calorías que aquellas que duermen en temperaturas más elevadas. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

ESTO ES LO QUE USTED NECESITA PARA COMER SI USTED TIENE TRASTORNO DE TIROIDES!




Más de 27 millones de estadounidenses sufren actualmente de algún tipo de trastorno de la tiroides y tanto como 13 millones de ellos son actualmente aún sin diagnosticar. Metabolismo lento y el desequilibrio hormonal son los trastornos más comunes asociados con la enfermedad de la tiroides y millones de estadounidenses sufren crónicamente de ellos. Por otra parte, es un hecho que el riesgo de esta enfermedad aumenta a medida que nos hacemos mayores y es más frecuente en las mujeres, son 7 veces más probabilidades de desarrollar trastorno de la tiroides que el hombre.


¿Qué es exactamente la glándula tiroides y qué función tampoco tiene en nuestro cuerpo?

La tiroides es una pequeña glándula ubicada en la base del cuello, con forma de mariposa. Se regula muchas funciones en nuestro organismo, entre los cuales el metabolismo, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y el crecimiento y desarrollo de los niños. Produce una hormona que influye en cada célula y órgano en nuestro cuerpo, por lo que se puede imaginar lo mucho impacto en su cuerpo un trastorno de la tiroides puede tener.

¿Cómo se puede saber si usted tiene un problema de tiroides?
Hay dos tipos de problemas de tiroides, hipotiroidismo (tiroides poco activa) y el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva), y están asociadas con diferentes síntomas. Si usted se siente extremadamente cansado, deprimido, olvidadizo y ha ganado peso probablemente sufre de hipotiroidismo. Si se siente irritado, nervioso, semanas en los músculos, si usted está notando la pérdida de peso, problemas en los ojos y problemas que duerme está probablemente sufre de hipertiroidismo.

Esto es lo que necesita incluir en su dieta si usted está sufriendo de hipotiroidismo:
Wild capturado el pescado, como el salmón, las sardinas y la caballa. Son ricos en ácidos omega 3 que son indispensables para la función apropiada de la tiroides y el equilibrio hormonal.
El aceite de coco, que contiene ácidos grasos de cadena media que potencian el metabolismo, te dan energía y eliminan el cansancio y la fatiga. Es también un potente antimicrobiano, antioxidante y antibacteriano que reducen la inflamación.

Los alimentos ricos en probióticos como el kéfir, leche de cabra orgánico, kombucha, natto etc. Ellos ayudan a crear un ambiente de intestino sano que reduce las reacciones inflamatorias y autoinmunes
Alimentos ricos en fibra, como verduras frescas, frutas, bayas, frijoles, lentejas y semillas. Esto es importante porque el hipotiroidismo puede causar problemas digestivos, por lo que necesita para aumentar la ingesta de fibras para promover la salud digestiva, la salud del corazón y el equilibrio de sus niveles de azúcar. Las frutas y verduras también contienen vitaminas, minerales y antioxidantes que combaten los radicales libres y la inflamación inferior.
 
Esto es lo que necesita incluir en su dieta si usted está sufriendo de hipertiroidismo:
Jugos verdes, de la col rizada, espinacas y espirulina. Los jugos frescos de estos vegetales pueden bombear a su cuerpo todos los nutrientes necesarios.
Los alimentos integrales; siempre optar por las frutas y verduras frescas y proteína magra y mantenerse alejado de los alimentos procesados.
Hierbas anti-inflamatorias, como la albahaca, el romero y el orégano. Pueden promover la función de la tiroides y reducir la inflamación.
 
El jengibre, que mejora su sistema inmunológico y tiene propiedades anti-inflamatorias
Caldo de hueso, que es un poderoso ingrediente de desintoxicación y mejora los problemas de intestino con fugas, lo que puede empeorar la condición de hipotiroidismo.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Guía de especialidades y ramas de la medicina

Especialistas y médicos
Muchas veces las personas no conocen las diferentes especialidades médicas a las que deben acudir para atender determinados padecimientos, por tal motivo le presentamos una lista que incluye la mayoría de las especialidades médicas y su descripción.
Recuerde que estas especialidades médicas, también tienen su equivalente en el ámbito de la salud infantil, por ejemplo, cardiología infantil, dermatología pediátrica, etc.

Lista de especialidades médicas

1. Allergy/Immunology (Alergia/Inmunología)
Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar a las personas con enfermedades inmunológicas y alérgicas, incluyendo asma, alergia al polen, urticarias, eczemas y alergias a drogas o alimentos. El especialista es llamado Inmunólogo y/o Alergólogo.
2. Anesthesiology (Anestesiología)
Se dedica a bloquear el dolor o a disminuir el estado de conciencia para una cirugía, mediante la administración de fármacos con una inyección o por inhalación.  El especialista es llamado Anestesiólogo.
3. Cardiology (Cardiología)
Estudia, diagnostica y trata las enfermedades del corazón y/o cardiovasculares. El especialista es llamado Cardiólogo.
4. Critical Care Medicine (Medicina de Cuidados Intensivos)
Se concentra en la atención experta y eficiente de los enfermos graves. El especialista se denomina Médico Intensivista.
5. Dermatology (Dermatología)
Se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento (médico o quirúrgico) así como de la prevención de enfermedades que afectan la piel, el cabello y las uñas. El especialista es el Dermatólogo.
6. Emergency Medicine (Medicina de Emergencia)
Es la especialidad médica que actúa sobre una lesión o enfermedad que plantea una amenaza inmediata para la vida de la persona y cuya asistencia no puede ser demorada. El especialista se denomina Médico de Emergencia o de Urgencia.
7. Endocrinology (Endocrinología)
Es la especialidad médica encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sistema endocrino como diabetes, trastornos de las glándulas tiroides, suprarrenales, pituitarias, etc. El especialista es el Endocrinólogo.
8. Family Medicine (Medicina Familiar)
Se dedica a brindar atención y seguimiento médico de forma integral a todos los miembros de una unidad familiar.  El especialista es el Médico de Familia.
9. Gastroenterology (Gastroenterología)
Se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar trastornos del sistema digestivo (úlceras, colitis, enfermedades hepáticas, etc.) El especialista es el Gastroenterólogo.
10. Genetics (Genética)
Se dedica a estudiar la genética humana para aconsejar a quienes se preocupan por la posibilidad que sus hijos hereden anormalidades genéticas (anomalías congénitas de metabolismo u otras enfermedades familiares). El Genetista es el especialista.
11. Geriatrics (Geriatría)
Se encarga de las enfermedades y trastornos internos de los ancianos, brindando diagnóstico y tratamiento adecuado. El especialista se denomina Geriatra.
12. Hematology/Oncology (Hematología/Oncología)
Se dedica a estudiar los trastornos sanguíneos (incluyendo médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc.), para ofrecer su diagnóstico y tratamiento. El Hematólogo es el especialista.
13. Infectious Diseases (Enfermedades Infecciosas)
Se dedica a estudiar, diagnosticar, tratar y prevenir  las enfermedades producidas por agentes infecciosos, ya sean virales, bacterianas, micóticas, parasitarias, etc. (hepatitis, meningitis, tuberculosis, HIV, etc.). El especialista es el Infectólogo.
14. Internal Medicine (Medicina Interna)
Se encarga de evaluar, diagnosticar y brindar tratamiento médico a los  problemas de salud de las personas adultas. El especialista es el Médico Internista.
15. Neonatology (Neonatología)
Es una subespecialidad de la Pediatría, encargada de atender a los recién nacidos en los primeras horas de vida extrauterina y de tratar las enfermedades que puedan afectarlo como casos de niños prematuros, bajo peso al nacer, retraso del crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas, sepsis, etc. (incluye su vigilancia intensiva). El especialista es el Neonatólogo.
16. Nephrology (Nefrología)
Se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar a las personas con enfermedades renales. Su especialista es llamado Nefrólogo.
17. Neurology (Neurología)
Se dedica al estudio, diagnóstico, tratamiento médico y prevención de los pacientes con trastornos del sistema nervioso y el cerebro, incluyendo trastornos como accidentes cerebrovasculares y convulsiones. El especialista es llamado Neurólogo.
18. Neurosurgery (Neurocirugía)
Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar quirúrgicamente los trastornos del cerebro, la médula espinal, los nervios, el cuello y la espalda. El especialista es el Neurocirujano.
19. Obstetrics/Gynecology (Obstetricia/Ginecología)
Se encarga  del cuidado de la mujer durante y después del embarazo y el parto, y también del cuidado del sistema reproductivo femenino. El especialista es el Ginecólogo-Obstetra.
20. Oncologic Surgery (Cirugía Oncológica)
Se dedica a  la cirugía especializada del cáncer (de piel, mamas, hígado, colorrectal, etc.). El especialista es llamado Cirujano Oncólogo.
21. Ophthalmology (Oftalmología)
Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar de forma médica y quirúrgica las  enfermedades de los ojos (cataratas,  glaucoma etc.). El Oftalmólogo es el especialista.
22. Orthopaedics (Ortopedia)
Se encarga de estudiar los trastornos del sistema músculo-esquelético (huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos y nervios), para brindar un  diagnóstico y tratamiento ya sea médico o quirúrgico adecuado al trastorno de la persona. El especialista es el Ortopedista, en algunos países es llamado Traumatólogo.
23. Otolaryngology (Otorrinolaringología)
Se dedica a  la atención médica y quirúrgica de enfermedades de la garganta, la nariz y los oídos. Su especialista es llamado Otorrinolaringólogo.
24. Pain Management (Manejo  del Dolor)
Se encarga del control del dolor o malestar con medicamentos, reducción del estrés, relajación, ejercicios, masajes, aplicación de calor o frío, o proporcionando un ambiente cómodo.
25. Pathology (Patología)
Examina muestras quirúrgicas y biopsias con el propósito de alcanzar un diagnóstico e interpretación de los análisis de laboratorio y bancos de sangre. El especialista es llamado Patólogo.
26. Pediatrics (Pediatría)
Se dedica al cuidado y tratamiento médico de lactantes, niños y adolescentes. El Pediatra es el especialista.
27. Pediatric Surgery (Cirugía Pediátrica)
Se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades de lactantes, niños y adolescentes. Su especialista es el Cirujano Pediátrico.
28. Plastic and Reconstructive Surgery (Cirugía Plástica y Reconstructiva)
Se dedica a la reparación, restauración o mejoría de trastornos o lesiones de la piel, marcas externas resultantes de enfermedades, lesiones o defectos de nacimiento. El especialista es llamado Cirujano Plástico y/o Reconstructivo.
29. Podiatry (Podiatría)
Se dedica  al cuidado y tratamiento de los pies y tobillos, y abarca desde problemas de la infancia hasta lesiones, enfermedades y correcciones quirúrgicas. El especialista es el Podiatra.
30. Preventive Medicine (Medicina Preventiva)
Se concentra en proteger, promover y mantener la salud de las personas, además de prevenir enfermedades, incapacidades y muerte prematura. Se llaman Especialistas en Medicina Preventiva.
31. Psychiatry (Psiquiatría)
Se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. El especialista es el Psiquiatra.
32. Pulmonary Medicine (Neumología)
Se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades agudas y crónicas del sistema respiratorio (bronquitis, asma, enfisema, etc.). El especialista es llamado Neumólogo.
33. Radiology (Radiología)
Es la rama que se dedica al uso de la radiación, ultrasonido, rayos X, tomografías computarizadas (CT), imágenes por resonancia magnética (MRI), mamografías y otras tecnologías por imágenes para diagnosticar enfermedades. El especialista es el Radiólogo.
34. Reproductive Endocrinology (Endocrinología Reproductiva)
Se dedica al estudio, diagnóstico y control de la infertilidad en la mujer, incluyendo la pérdida de embarazos, cirugía y conservación del tracto reproductivo. El especialista es el Endocrinólogo.
35. Rheumatology (Reumatología)
Se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que se caracterizan por inflamación o dolor en los músculos, articulaciones o tejidos conectivos, como la artritis. El especialista es el Reumatólogo.
36. Surgery General (Cirugía General)
Se dedica a la intervención quirúrgica de enfermedades o trastornos en los siguientes sistemas: gastrointestinal, hepato-bilio-pancreático y endocrino  (incluyendo las glándulas suprarrenales, las tiroides, las paratiroides y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo). También incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal. El Cirujano General es el especialista.
37. Thoracic Surgery (Cirugía Torácica)
Se dedica a la cirugía de la cavidad torácica. El especialista es llamado Cirujano de Tórax.
38. Urology (Urología)
Se dedica a estudiar, diagnosticar y tratar tanto médica como quirúrgicamente los trastornos del tracto urinario, así como del sistema reproductivo masculino. Nombre del especialista: Urólogo.
39. Vascular Surgery (Cirugía Vascular)
Se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas circulatorios de las extremidades, especialmente las piernas. El especialista es el Cirujano Vascular.

viernes, 23 de octubre de 2015

Medicina

A la hora de pensar en qué es aquello que te hace feliz seguro que piensas en muchas metas o proyectos que son importantes para ti ya sea en el ámbito profesional o en el terreno personal. ¿Tiendes a dar más importancia a tu trabajo o al cultivo de las amistades y de la familia? Sin duda, conviene apostar por el equilibrio evitando que la obsesión por el trabajo te lleve a la soledad más absoluta. Pero si pensamos en qué es aquello que hace verdaderamente feliz a una persona es la salud, es decir, encontrarse bien.


Sin embargo, conviene matizar que no sólo es esencial la salud del cuerpo sino también la salud del alma. Es decir, una depresión por ejemplo puede causar un enorme sufrimiento al enfermo hasta el punto de que la persona es incapaz de disfrutar de los grandes placeres de la vida con los que antes disfrutaba. La depresión produce tristeza, apatía y pereza. Por tanto, hoy día, en una sociedad obsesionada por el culto al cuerpo y a la belleza, es esencial hacer hincapié en que nadie debe de descuidar su bienestar interior.


La salud es el bien más importante y un verdadero tesoro que a veces, no valoramos hasta que lo hemos perdido. Es decir, debemos asumir de una vez por todas que tenemos que disfrutar del sabor del ahora y del tiempo presente como la máxima expresión de vida. La salud es el máximo bien puesto que sin la base del bienestar físico o emocional es imposible cumplir otras metas más elevadas ya que cualquier enfermo está sometido a muchos cuidados para poder recuperarse completamente.

La enfermedad aparece en algún momento de la vida. De hecho, la juventud no siempre es sinónimo de salud puesto que también existen personas jóvenes que tienen que hacer frente a alguna enfermedad.