Por Siempre la Salud

La salud es lo esencial para todo el mundo, cuida tu salud.

LA SALUD ES EL FUTURO.

La salud del futuro depende del futuro de la salud.

POR SIEMPRE LA SALUD.

POR SIEMPRE LA SALUD.

Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Efectos de tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efectos de tecnologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

AVANCES TECNOLOGICOS (IMPRESORA 4D)

AVANCES TECNOLOGICOS (IMPRESORA 4D)



¿Cómo funciona la impresión 4D? 
Básicamente se trata de crear objetos inteligentes gracias a una impresora 3Dtradicional. Es decir, el secreto de la impresión 4D no es la impresora, sino el material con que se imprime. Los científicos lograron formular un material sintético capaz de ser programado para cambiar de forma al pasar de un ambiente a otro. 
En principio se trata de diseños tridimensionales hechos en un material que fue programado para cambiar de forma al ser mojado con agua. Por ejemplo, se puede crear una simple plancha rectangular que al ser sumergida en agua se transforme en una caja, o se pueden crear cañerías plásticas "programadas" para expandirse en función del caudal de agua o repararse a sí mismas si se rompen. 

Skylar Tibbits es el responsable de que la impresión 4D haya llegado a boca de todos. Este arquitecto, que estudió en la Universidad de Filadelfia, trabaja ahora en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Fue en esta entidad donde comenzó a formarse en ciencia y diseño computacional. En la actualidad es docente en el MIT, enseñando arquitectura a sus estudiantes.
Una de las asignaturas que imparte es bastante curiosa, ya que en parte resume la idea de lo que puede llegar a hacer la impresión 4D. Tibbits la ha denominado “How to Make (Almost) Anything” (en castellano, “Cómo poder fabricar (casi) todo”). El conocimiento acumulado en su experiencia como docente ha llegado al público general, gracias a una conferencia TED que Tibbits impartió en Long Beach el pasado mes de febrero. En ella presentaba de manera introductoria las ventajas que podría tener la impresión 4D en nuestras vidas.
Kaiba, Garret e Ian apenas juntaban dos años entre los tres cuando una impresora les salvó la vida. Los pequeños nacieron con una rara y grave anomalía en las vías respiratorias. Para sacarlos adelante, tuvieron que abrirles la tráquea y meterles un tubo por el que podían respirar gracias a un ventilador mecánico. Sus pocos meses de vida los pasaban en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Tres años después, los niños ya están en casa. Todo gracias a una férula impresa que creció con ellos hasta que sus diminutos bronquios fueron lo bastante fuertes como para que el implante se disolviera por si solo.
Con una impresora 3D se puede imprimir casi de todo, desde coches hasta una miniatura de la torre Eiffel. Con un programa de diseño por ordenador, la fabricación por capas ofrece la posibilidad de personalizar casi cualquier cosa, un aspecto que la hace muy interesante para la medicina. Ya se imprimen huesos, prótesis dentales, cartílagos... Pero, con los niños hay problema: crecen muy deprisa. Para ellos se necesitan objetos que, una vez impresos, puedan cambiar con el tiempo y adaptarse a su crecimiento. Es la cuarta dimensión o impresión 4D.
Con este enfoque, un grupo de expertos estadounidenses liderados por el profesor de otorrinolaringología pediátrica de laUniversidad de Michigan (EE UU), Glenn Green, ha estado ensayando implantes con biomateriales hechos con una impresora 3D. Eligieron un poliéster que tiene la particularidad de que se degrada con el paso del tiempo hasta que el organismo lo absorbe y acaba expulsando. Los investigadores lo probaron con ratas y cerdos, pero ellos creían que la impresión 4D podría servir para mucho más. Podría salvar 
la vida a niños.


Combatir la diabetes con tu celular.

Combatir la diabetes con tu celular.

Recibir un diagnóstico de diabetes puede ser abrumador, ya que significa un cambio de vida, pero aquí en este post les traemos como resolver el estrés producido por este nuevo estilo de vida.

La primera solucion es obtener este pequeño aparato el cual podemos comprar en paginas como ebay o amazon, que funciona muy bien con cualquier dispositivo   iPhone/iPad . les presentamos el Medidor de glocosa Gmate SMART de Philosys .

El uso de los celulares es hoy una solución para este acontecimiento en tu vida. Existen varias aplicaciones para tu celular donde solo mencionaremos algunas de las más destacadas que te van ayudar organizar en este proceso.


La facilidad de uso caracteriza en todo momento el manejo de la aplicación, pudiendo registrar a la vez distintos valores, como por ejemplo el nivel de glucosa que tenemos y la cantidad de insulina que nos vamos a poner, haciendo que tengamos todos los datos relacionados y así podamos acceder a una información más útil.



Para los usuarios de teléfonos Android tenemos aplicaciones que consideramos las mejores: SocialDiabetes, desrrollada en España por THPeheath. Es una aplicación hecha por diabéticos para diabéticos hace ya varios años. Descárgala desde Google Play. Te ofrece gestionar el control de la alimentación dando pautas para consumir carbohidratos equilibradamente. También te ayuda a administrar tus dosis de insulina - recalcula la dosis de insulina automáticamente en función del estado actual de la persoan - no a una pauta concreta o predeterminada, lo cual es fabuloso!   Te permite además compartir información con otros miembros de la comunidad. Su única desventaja es que no está diseñada aún para Diabéticos tipo 2. 



Una de las más destacadas, intuitivas y fáciles para iPhone tenemos bant app, desarrollada por el University Health Network de Toronto, Canadá. Puedes descargarla en tu iPhone desde el App Store. Esta aplicación, te permite ingresar y analizar el nivel de azúcar que arroje tu glucómetro. Para hacerlo solo falta pulsar el botón "Lecturas" y registrar la medición, ya sea para el desayuno, almuerzo, cena o merienda antes de dormir. Desde el botón "Tendencias" puedes analizar tus niveles de glucosa, comida por comida, para los últimos 7, 14, 21 o 90 días. Si eres fanático de las redes sociales, puedes incluso compartir tus datos desde el botón "Comunidad".


domingo, 15 de noviembre de 2015

Dolor de espalda por el mal uso de equipos tecnológicos



Dolores de eslpalda y la solucion a este problema.



Todo el tiempo que estas sentado en la computadora, con un celular o viendo televisión, los músculos del pecho se van apretando, lo que empuja la columna hacia delante y hace que los hombros roten hacia el frente. Esto causa la postura de jorobado que algunas veces se observa en las personas al estar frente a una computadora.  La mala postura hace que los músculos de la espalda se aflojen y se debiliten. El término clínico para esta condición es la cifosis.
El dolor de espalda también puede estar causado por el ligamento longitudinal posterior de la columna vertebral, que se extiende por la parte posterior de las vértebras a lo largo del eje del cuerpo. Una hernia de disco cuyo núcleo (anillo fibroso) en ese punto esté aún intacto puede producir el desplazamiento del ligamento (conocido como protusión).

Si la hernia discal presiona a través del anillo roto, puede afectar a la raíz nerviosa. Esto ocasiona en el interior del tejido nervioso complejas alteraciones. Estas alteraciones son, entre otras, las alteraciones en la circulación, inflamación crónica, inflamación del nervio y la segregación de determinadas proteínas que desempeñan un papel de “mensajero” en la creación del dolor de espalda.


El Fisiatra del Servicio de Kinesiología del Hospital "Bernardo Houssay" de Vicente López, Daniel García, explicó que “la creciente necesidad insoslayable del uso de la tecnología móvil y de escritorio genera que nuestros pacientes consulten por dolores cervicales difusos, cefaleas, y en muchos casos mareos y náuseas causados por la permanencia en posturas estáticas durante muchas horas al día".

Solucion:
Estiramiento del pecho – Con el brazo extendido sobre el borde de una puerta), inclínate hacia adelante lo más que puedas. Estírate lo más que puedas y mantente estirado por 30 segundos. Repite el mismo proceso con el otro brazo. Repite 3 veces por cada brazo para mejorar la mala postura.



Al sentarte en una silla trata de siempre ajustar la espalda, esto resultara incomodo en principio, pero luego que te acostumbres ya verás el resultado.



PASOS PARA MEJORAR TU POSTURA AL CAMINAR:


  •    Verifica que tu cuerpo esté erguido.

  •    Los hombros deben estar ligeramente hacia atrás, es decir, saca tu pecho hacia afuera.

  •    Contrae el abdomen. Esto además de hacerte ver más delgada, mejora tu postura.

  •    Mantén tu cuerpo estirado; tu barbilla paralela al piso y ligeramente hacia arriba.

  •    Da pasos moderados. Ni muy cortos o demasiado largos.

  •    Lleva un ritmo entre tu brazo derecho y tu pie izquierdo y viceversa.