Por Siempre la Salud

La salud es lo esencial para todo el mundo, cuida tu salud.

LA SALUD ES EL FUTURO.

La salud del futuro depende del futuro de la salud.

POR SIEMPRE LA SALUD.

POR SIEMPRE LA SALUD.

Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

AVANCES TECNOLOGICOS (IMPRESORA 4D)

AVANCES TECNOLOGICOS (IMPRESORA 4D)



¿Cómo funciona la impresión 4D? 
Básicamente se trata de crear objetos inteligentes gracias a una impresora 3Dtradicional. Es decir, el secreto de la impresión 4D no es la impresora, sino el material con que se imprime. Los científicos lograron formular un material sintético capaz de ser programado para cambiar de forma al pasar de un ambiente a otro. 
En principio se trata de diseños tridimensionales hechos en un material que fue programado para cambiar de forma al ser mojado con agua. Por ejemplo, se puede crear una simple plancha rectangular que al ser sumergida en agua se transforme en una caja, o se pueden crear cañerías plásticas "programadas" para expandirse en función del caudal de agua o repararse a sí mismas si se rompen. 

Skylar Tibbits es el responsable de que la impresión 4D haya llegado a boca de todos. Este arquitecto, que estudió en la Universidad de Filadelfia, trabaja ahora en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Fue en esta entidad donde comenzó a formarse en ciencia y diseño computacional. En la actualidad es docente en el MIT, enseñando arquitectura a sus estudiantes.
Una de las asignaturas que imparte es bastante curiosa, ya que en parte resume la idea de lo que puede llegar a hacer la impresión 4D. Tibbits la ha denominado “How to Make (Almost) Anything” (en castellano, “Cómo poder fabricar (casi) todo”). El conocimiento acumulado en su experiencia como docente ha llegado al público general, gracias a una conferencia TED que Tibbits impartió en Long Beach el pasado mes de febrero. En ella presentaba de manera introductoria las ventajas que podría tener la impresión 4D en nuestras vidas.
Kaiba, Garret e Ian apenas juntaban dos años entre los tres cuando una impresora les salvó la vida. Los pequeños nacieron con una rara y grave anomalía en las vías respiratorias. Para sacarlos adelante, tuvieron que abrirles la tráquea y meterles un tubo por el que podían respirar gracias a un ventilador mecánico. Sus pocos meses de vida los pasaban en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Tres años después, los niños ya están en casa. Todo gracias a una férula impresa que creció con ellos hasta que sus diminutos bronquios fueron lo bastante fuertes como para que el implante se disolviera por si solo.
Con una impresora 3D se puede imprimir casi de todo, desde coches hasta una miniatura de la torre Eiffel. Con un programa de diseño por ordenador, la fabricación por capas ofrece la posibilidad de personalizar casi cualquier cosa, un aspecto que la hace muy interesante para la medicina. Ya se imprimen huesos, prótesis dentales, cartílagos... Pero, con los niños hay problema: crecen muy deprisa. Para ellos se necesitan objetos que, una vez impresos, puedan cambiar con el tiempo y adaptarse a su crecimiento. Es la cuarta dimensión o impresión 4D.
Con este enfoque, un grupo de expertos estadounidenses liderados por el profesor de otorrinolaringología pediátrica de laUniversidad de Michigan (EE UU), Glenn Green, ha estado ensayando implantes con biomateriales hechos con una impresora 3D. Eligieron un poliéster que tiene la particularidad de que se degrada con el paso del tiempo hasta que el organismo lo absorbe y acaba expulsando. Los investigadores lo probaron con ratas y cerdos, pero ellos creían que la impresión 4D podría servir para mucho más. Podría salvar 
la vida a niños.


Combatir la diabetes con tu celular.

Combatir la diabetes con tu celular.

Recibir un diagnóstico de diabetes puede ser abrumador, ya que significa un cambio de vida, pero aquí en este post les traemos como resolver el estrés producido por este nuevo estilo de vida.

La primera solucion es obtener este pequeño aparato el cual podemos comprar en paginas como ebay o amazon, que funciona muy bien con cualquier dispositivo   iPhone/iPad . les presentamos el Medidor de glocosa Gmate SMART de Philosys .

El uso de los celulares es hoy una solución para este acontecimiento en tu vida. Existen varias aplicaciones para tu celular donde solo mencionaremos algunas de las más destacadas que te van ayudar organizar en este proceso.


La facilidad de uso caracteriza en todo momento el manejo de la aplicación, pudiendo registrar a la vez distintos valores, como por ejemplo el nivel de glucosa que tenemos y la cantidad de insulina que nos vamos a poner, haciendo que tengamos todos los datos relacionados y así podamos acceder a una información más útil.



Para los usuarios de teléfonos Android tenemos aplicaciones que consideramos las mejores: SocialDiabetes, desrrollada en España por THPeheath. Es una aplicación hecha por diabéticos para diabéticos hace ya varios años. Descárgala desde Google Play. Te ofrece gestionar el control de la alimentación dando pautas para consumir carbohidratos equilibradamente. También te ayuda a administrar tus dosis de insulina - recalcula la dosis de insulina automáticamente en función del estado actual de la persoan - no a una pauta concreta o predeterminada, lo cual es fabuloso!   Te permite además compartir información con otros miembros de la comunidad. Su única desventaja es que no está diseñada aún para Diabéticos tipo 2. 



Una de las más destacadas, intuitivas y fáciles para iPhone tenemos bant app, desarrollada por el University Health Network de Toronto, Canadá. Puedes descargarla en tu iPhone desde el App Store. Esta aplicación, te permite ingresar y analizar el nivel de azúcar que arroje tu glucómetro. Para hacerlo solo falta pulsar el botón "Lecturas" y registrar la medición, ya sea para el desayuno, almuerzo, cena o merienda antes de dormir. Desde el botón "Tendencias" puedes analizar tus niveles de glucosa, comida por comida, para los últimos 7, 14, 21 o 90 días. Si eres fanático de las redes sociales, puedes incluso compartir tus datos desde el botón "Comunidad".


domingo, 15 de noviembre de 2015

Dolor de espalda por el mal uso de equipos tecnológicos



Dolores de eslpalda y la solucion a este problema.



Todo el tiempo que estas sentado en la computadora, con un celular o viendo televisión, los músculos del pecho se van apretando, lo que empuja la columna hacia delante y hace que los hombros roten hacia el frente. Esto causa la postura de jorobado que algunas veces se observa en las personas al estar frente a una computadora.  La mala postura hace que los músculos de la espalda se aflojen y se debiliten. El término clínico para esta condición es la cifosis.
El dolor de espalda también puede estar causado por el ligamento longitudinal posterior de la columna vertebral, que se extiende por la parte posterior de las vértebras a lo largo del eje del cuerpo. Una hernia de disco cuyo núcleo (anillo fibroso) en ese punto esté aún intacto puede producir el desplazamiento del ligamento (conocido como protusión).

Si la hernia discal presiona a través del anillo roto, puede afectar a la raíz nerviosa. Esto ocasiona en el interior del tejido nervioso complejas alteraciones. Estas alteraciones son, entre otras, las alteraciones en la circulación, inflamación crónica, inflamación del nervio y la segregación de determinadas proteínas que desempeñan un papel de “mensajero” en la creación del dolor de espalda.


El Fisiatra del Servicio de Kinesiología del Hospital "Bernardo Houssay" de Vicente López, Daniel García, explicó que “la creciente necesidad insoslayable del uso de la tecnología móvil y de escritorio genera que nuestros pacientes consulten por dolores cervicales difusos, cefaleas, y en muchos casos mareos y náuseas causados por la permanencia en posturas estáticas durante muchas horas al día".

Solucion:
Estiramiento del pecho – Con el brazo extendido sobre el borde de una puerta), inclínate hacia adelante lo más que puedas. Estírate lo más que puedas y mantente estirado por 30 segundos. Repite el mismo proceso con el otro brazo. Repite 3 veces por cada brazo para mejorar la mala postura.



Al sentarte en una silla trata de siempre ajustar la espalda, esto resultara incomodo en principio, pero luego que te acostumbres ya verás el resultado.



PASOS PARA MEJORAR TU POSTURA AL CAMINAR:


  •    Verifica que tu cuerpo esté erguido.

  •    Los hombros deben estar ligeramente hacia atrás, es decir, saca tu pecho hacia afuera.

  •    Contrae el abdomen. Esto además de hacerte ver más delgada, mejora tu postura.

  •    Mantén tu cuerpo estirado; tu barbilla paralela al piso y ligeramente hacia arriba.

  •    Da pasos moderados. Ni muy cortos o demasiado largos.

  •    Lleva un ritmo entre tu brazo derecho y tu pie izquierdo y viceversa.


sábado, 14 de noviembre de 2015

dispositivos tecnologicos en el mercado que posiblemente no sabias


Las gafas de Google. 
Con estas gafas de realidad aumentada será capaz de consultar tus redes sociales, visualizar texto, mapas de Google, navegar con el GPS o hacer una foto. También podrá recibir actualizaciones de servicios a los que se haya suscrito. Todo ello mientras camina por la calle, con un simple vistazo. Esta novedad ya es adquirible aunque, de momento, sólo para algunos promotores, por (1500 dólares). Pero se espera que otras empresas de tecnología creen una versión más asequible para el consumo.



Leap Motion.
Las pantallas táctiles en ordenadores de escritorio no han tenido demasiado éxito dada la sensación de cansancio que puede provocar su uso prolongado. Sin embargo, llega Leap Motion con una idea más avanzada, que consiste en controlar el escritorio con los dedos pero sin tocar la pantalla. Este sistema permite desplazarse por una página web, hacer zoom en un mapa, fotos o formar documentos, entre otras múltiples posibilidades.



 Apple Watch

Además de dar la hora, el reloj puede enviar mensajes, dar direcciones y hacer pagos inalámbricos. También puede utilizar aplicaciones y debe funcionar en conjunto con un iPhone 5 o posterior.
Quizás uno de los factores más novedosos con respecto a relojes inteligentes anteriores es que puede ser un accesorio atractivo para los fans de la moda: tiene tamaños y correas diferentes, incluidas ediciones de gama alta.

 

PANTALLAS DE TELEVISIÓN CURVADAS

Los expertos en tecnología estiman que pronto aumentará la demanda de los televisores con pantalla curvada, conocidos como TV OLED. El EA9800 es uno de ellos y se caracteriza por tener alta definición y un sistema Cinema 3D. Fue presentado por LG.
Quizá la mayor ventaja de las TV curvas con respecto a las planas radique en que tienen menos reflejos; lo que implica en primer lugar que la fatifa ocular es mucho menor, y en segundo lugar, que no necesitan de tanto brillo como las TV planas, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Computadoras Ultima generación.

Si echamos un vistazo al mercado de ordenadores personales, podemos encontrar seis grandes categorías. Sobremesa y portátil son los principales y originales bloques de los que han ido escindiéndose el resto: del primer grupo, surgieron los MiniPCs y los Todo en Uno, mientras que del segundo lo hicieron los notebooks y, en cierto modo, las pujantes tabletas. Con todos ellos, podemos disfrutar de contenido multimedia, entretenernos con videojuegos, trabajar con aplicaciones ofimáticas y, por supuesto, navegar por Internet.


A la hora de decantarnos por una u otra familia, debemos valorar nuestras necesidades reales de movilidad y las capacidades de ampliación que ofrece cada una, además de la potencia disponible. En todas ellas, hay características para todos los gustos y tipos de usuario, pero a grandes rasgos esos son los tres factores que debemos valorar.


Delicadeza en el diseño

En el caso de los All in One, tenemos como principal ventaja su indiscutible atractivo estético y lo sencillo que resulta organizar nuestro entorno de trabajo, pues por lo general apenas tendremos que enchufar más que el cable de alimentación. Esta armonía los convierte en la opción ideal para uso de cara al público o como centro de entretenimiento para salas de estar y dormitorios, ya que con ellos podemos llegar a reemplazar incluso al televisor. Por el contrario, su mayor handicap es la capacidad de ampliación (sobre todo si se compara con la de los de sobremesa). Todos los componentes se hayan «escondidos» tras la propia pantalla, con lo que apenas hay espacio para añadir nuevo hardware y, por regla general, nos vemos limitados a la mera sustitución de RAM y disco duro, como sucede con los portátiles



Sus orígenes se remontan a la década de los 80 de la mano de Apple, que por aquel entonces ya apostaba por este tipo de máquinas y que dio con el modelo de referencia por excelencia con su primer iMac en 1998. Desde entonces, los pesos pesados de la informática han ido poco a poco incorporándolos a sus catálogos y el diseño se ha ido estilizando más si cabe. Pero dejemos la historia y centrémonos en qué podemos esperar de ellos hoy en día.

Si nos fijamos en el tamaño de pantalla, hay mucho donde escoger: desde el punto de partida que marcan los modelos de 21,5” hasta las majestuosas 27” de la gama alta, pasando por las 23 y 24” (los formatos más habituales). En este sentido, los paneles LED con resolución de 1.920 x 1.080 píxeles son la tónica general, con lo que la alta definición se convierte en prácticamente una exigencia. En algunos casos, también podemos encontrarnos con dispositivos que ya incorporan tecnología 3D y, de especial valor de cara a la llegada de Windows 8, interacción táctil. No obstante, ambas características suelen repercutir sensiblemente en el precio final, por lo que en nuestra mano queda otorgarles prioridad o no.

Por otra parte, para hacer honor a su nombre, la sintonizadora de TV integrada es un extra que no debería faltar, aunque siempre podemos adquirir una en formato externo que conectar a un puerto USB más adelante. Y al hilo de este aspecto, la posibilidad de manejar nuestro equipo con un mando a distancia es otra baza a tener en cuenta, algo que con la enorme versatilidad que ofrecen los teléfonos de última generación está al alcance de nuestra mano (sin ir más lejos, tanto en iOS como en Android disponemos de multitud de aplicaciones que facilitan el control remoto mediante Bluetooth).

Adiós a los cables

El All in One perfecto debe partir de la premisa de prescindir de los cables. Cuanto menos engorrosas sean las conexiones, mejor. De ahí que la conectividad WiFi y Bluetooth, ya de por sí interesantes en cualquier ordenador, sean aquí algo irrenunciable, aunque la segunda no es ni mucho menos algo generalizado (por suerte, siempre podemos recurrir a receptores externos, de tamaño minúsculo y fácilmente ocultables).

Precisamente, en cuanto a puertos, lo habitual es que los encontremos agrupados en la parte trasera de la pantalla y dispongamos de un par más en uno de los laterales. Lo preferible es que al menos alguno de ellos sean del tipo USB 3.0, que posibilita velocidades de transferencia hasta diez veces mayores que las de USB 2.0 y son plenamente compatibles con sus antecesores. Si no, al menos deberían disponer de FireWire, e SATA o Thunderbolt para aquellos casos en los que precisemos de la mayor rapidez de flujo de datos (por ejemplo, para conectar cámaras de vídeo de alta definición).

En cuanto a salidas de vídeo se refiere, algunos modelos nos permiten conectar pantallas externas para ampliar nuestro escritorio o disponer de dos áreas de trabajo, e incluso hay equipos que pueden funcionar de forma independiente como monitor sin tan siquiera tener que arrancar el sistema operativo. Otro aspecto a valorar es la calidad de los altavoces integrados. Prácticamente todos vienen con sonido incorporado; pero, si preferimos hacerlo externo, tenemos salidas y entradas de audio a nuestra disposición. Por último, hay que atender a la ergonomía. Para garantizar la mayor comodidad de uso posible y sentirnos cómodos a la hora de interactuar con nuestro All in One, el que la peana pueda inclinarse o ajustarse en altura es fundamental. Así, obtendremos el mejor ángulo de visión posible y, en el caso de los modelos con pantallas táctiles, podremos utilizarlos sin caer en una mala postura.
Glosario de términos
  • ·    USB 3.0, FireWire, e SATA, Thunderbolt: A la hora de conectar un periférico a nuestro ordenador, los puertos USB son la estrella indiscutible. Recientemente, este estándar ha pasado de la especificación 2.0 a la 3.0, multiplicándose por diez el ancho de banda disponible (hasta 400 Mbytes/s). Hasta su llegada, la alta velocidad pasaba por FireWire y e SATA, cuya popularidad es notablemente menor. Por su parte, Intel y Apple ostentan el récord con su tecnología Thunderbolt, que permite hasta 20 Gbytes/s bidireccionales (su precio y su escasa disponibilidad son la otra cara de la moneda).

  • ·   HDMI, DVI, DisplayPort, VGA: Los tres primeros son sistemas de conexión de vídeo digitales, mientras que el último es analógico y ofrece, por tanto, menor calidad final.

  • ·  LED: Light-Emitting Diode o diodo emisor de luz. Las pantallas basadas en esta tecnología forman la señal RGB mediante retroiluminación, con lo que consumen menos energía y reflejan mejor los colores.



Tecnología digital



La tecnología no es más que todo los avances que logra el hombre para la mejorar la calidad de vida, por ende, cuando o tratamos en el área digital “tecnología digital” significa que estamos hablando de todos los avances de la nueva era de la información y nuevas maneras de comunicación estructuras especiales de la nueva era de la electrónica donde todo tiene una forma sistemática de ser. 

De una manera técnica es la tecnología que se utilizó hasta los años 80 ahora con la entrada de los microprocesadores se trabaja con corriente continua es decir que el polo no cambia su signo, una pila siempre tiene el mismo lado positivo y el mismo negativo estos no varían, por ende, cuando ocurre esto se juega con los patrones en que anda la corriente y así llevar información de una manera simple y rápida. De allí vienen el actual uso del término ceros y unos donde como resultado final tenemos un conjunto coherente que da el significado de algo real, en la actualidad se utilizan para muchas cosas desde los dispositivos móviles hasta nuestros electrodomésticos donde la corriente sistemática nos da como resultados una lista sin fin de información, y recrear cosas, como los monitores, tv, imágenes digitales, reproductores de música digital, programas, la propia internet, las opciones de esto es muy amplio y por ende se subdivide en muchas categorías de tecnología digital, una de ellas son  Audio digital‎ Electrónica digital‎ ,  Tecnologías de la información‎, Banda ancha‎, Dinero electrónicoSistema digitalFotografía digital‎  como  muchas más en el contexto web y en cuanto a electrónica se refiere.